Ayudas

Álava Digitaliza 2020

Actuaciones de mejora competitiva mediante la digitalización tanto de los procesos productivos como de los procesos comerciales y postventa, mediante la implantación, entre otras, de tecnologías de ciberseguridad, teletrabajo, teleasistencia y monitorización remota, automatización, robótica colaborativa y flexible, realidad virtual y aumentada, fabricación aditiva, inteligencia artificial, big data, cloud e internet de las cosas.

Serán subvencionables las actuaciones encaminadas a lograr dicha digitalización, tales como diagnósticos, estudios de estrategia y otras iniciativas para la transformación digital, adquisiciones de inmovilizado, formación específica al personal, así como la contratación de personal cualificado en competencias para la digitalización.

Serán subvencionables los gastos incurridos en las actuaciones que se desarrollen a partir de la presentación de la solicitud de ayuda y hasta el 31 de marzo de 2021. Excepcionalmente y cuando la naturaleza y circunstancias del proyecto así lo justifiquen, se podrán admitir gastos devengados antes de la presentación de la solicitud de ayuda de actuaciones iniciadas a partir del 1 de julio de 2020, siempre que estas solicitudes sean presentadas antes del 30 de septiembre de 2020.

Destinatarios

Pymes y autónomos con al menos un año de actividad

Agente

Diputación Foral de Álava

Álava InterKoop 2020

Apoyo a la realización de proyectos y/o acciones encaminadas a promover la cooperación en los procesos de internacionalización de las pequeñas y medianas empresas alavesas, así como la cooperación entre empresas alavesas para su salida conjunta al exterior. Serán subvencionables las actuaciones dirigidas al desarrollo de proyectos de “Cooperación Empresarial para la Internacionalización”, tales como cooperación técnica, comercial, financiera o de otro tipo con empresas de otros países, así como la cooperación entre empresas alavesas para su salida conjunta al exterior.

Destinatarios

  • Pequeñas y medianas empresas (PYME), cualquiera que sea su configuración jurídica, con domicilio social y fiscal en el Territorio Histórico de Álava, con algún centro de producción o de servicios ubicado en el Territorio Histórico de Álava y con una antigüedad mínima de un año, considerada desde la fecha de su constitución hasta la de presentación de la solicitud.
  • Entidades tractoras que lideren proyectos de apoyo a Pymes alavesas en su proceso de internacionalización. Las entidades tractoras deberán tener su sede social y fiscal en Alava, a excepción de los agentes de la red vasca de ciencia, tecnología e innovación, para quienes será suficiente con disponer de un centro de producción o de servicios en Álava.
  • Entidades sin ánimo de lucro, representativas del tejido productivo alavés y con experiencia contrastada en la promoción internacional de las empresas, con una trayectoria en este campo no inferior a tres años y con domicilio social y fiscal en Álava, y que no sean beneficiarias incluidas en el punto anterior.

Agente

Diputación Foral de Álava

BCSC: Jornadas de sensibilización en ciberseguridad

El Basque Cybersecurity Centre ofrece un servicio de sensibilización en materia de ciberseguridad mediante jornadas gratuitas enfocadas a empresas y agrupaciones empresariales del mundo industrial.

El objetivo principal de estas jornadas es concienciar acerca de los riesgos más habituales en el ámbito de la ciberseguridad a los que se enfrentan las empresas del mundo OT y fomentar que estas apliquen medidas de ciberseguridad para que estén más protegidas y, por tanto, menos expuestas a las amenazas existentes. De igual modo, la aplicación de este tipo de tecnologías permitirá tener un valor añadido de cara a mantener la capacidad competitiva e innovadora de Euskadi en los diferentes mercados internacionales

El contenido de las jornadas puede incluir uno o varios de los módulos en función de las necesidades de cada organización:

  • Las personas, el eslabón más débil en ciberseguridad
  • Ciberseguridad para desarrolladores
  • Ciberseguridad en la empresa
  • Ciberseguridad en la industria
  • Ciberseguridad & Pymes: ¿está mi empresa libre de riesgos?
  • Ciberseguridad en la empresa para directivos

Las jornadas, de carácter gratuito, pueden solicitarse a través de la web del Basque Cybersecurity Centre.

Agente

Basque Cybersecurity Centre, SPRI

Mapa de capacidades

Impulsando la cooperación entre la universidad y la empresa para afrontar los retos de la Industria 4.0. Un mapa que une las distintas capacidades que requiere la industria 4.0 con la formación ofertada en Euskadi.

Agente

Departamento de Educación del Gobierno Vasco

EIKT Atlas. Software en las empresas industriales de Euskadi.

EIKT Atlas se presenta como una herramienta de referencia, orientada a dar a conocer los elementos tecnológicos básicos en los que se deben sustentar actualmente los procesos en las industrias que quieren ser avanzadas.

Agente

Gobierno Vasco / SPRI

Boletín de alerta de ayudas de Euskadi+innova

Servicio de SPRI que proporciona información por correo electrónico sobre las ayudas relacionadas con la innovación, tanto de las administraciónes públicas vascas como de las estatales y europeas.

Agente

Gobierno Vasco / SPRI

Mikroenpresa Digitala – Inplantalariak

Servicio de asesoramiento tecnológico gratuito para la transformación digital, con la implantación práctica, personalizada y a medida de soluciones TEIC que contribuyen a la mejora de la competitividad empresarial. Dirigido a autónomos, emprendedores o micropymes con menos de 10 empleados.

Agente

Gobierno Vasco / SPRI

Basque Digital Innovation Hub

El BDIH es una red conectada de activos y servicios de fabricación avanzada.  Infraestructura para la formación, investigación, testeo y validación a disposición de las empresas. Proporcionamos a las empresas industriales, especialmente a las PYMEs, las capacidades tecnológicas necesarias para hacer frente a los desafíos de la industria 4.0. Y para eso hemos creado una red de colaboración público privada: universidades, centros tecnológicos, unidades de I+D empresariales, networking internacional etc. Una red conectada de activos compuesta por infraestructuras, laboratorios, equipamientos, software, y capacidades científicotecnológicas innovadoras y excelentes en el entorno de la fabricación avanzada.

BIND 4.0

BIND 4.0 es un programa de aceleración público-privado impulsado por Gobierno Vasco y SPRI, dirigido a startups con proyectos de big data, fabricación aditiva, visión artificial, cloud computing, realidad virtual y aumentada, ciberseguridad, sistemas ciberfísicos o robótica colaborativa.

Agente

Gobierno Vasco / SPRI, BICs

TKgune

Una red formada por centros de FP que pone a su disposición toda su infraestructura y conocimiento acumulado.

Agente

Gobierno Vasco, Tknika