Noticias

Nace Aiara Industrial Lab, el acelerador de empresas en Ayala
noviembre 22, 2022
Nace en Álava “Robotekin” el primer espacio «hub» dedicado a la robótica en Euskadi
febrero 8, 2023

BIND 4.0 lanza nuevos retos para la innovación con startups en Pymes y Administración Pública

bind-40-lanza-nuevos-retos-para-la-innovacion-con-startups-en-pymes

Las startups pueden inscribirse hasta el 3 de febrero de 2023 en dos programas de BIND 4.0: GovTech, la primera iniciativa piloto con la Administración Pública, y la segunda edición de SME Connection.

BIND 4.0, la plataforma de innovación abierta, ha abierto dos nuevas convocatorias para startups, las cuales están dirigidas a desarrollar nuevos proyectos de innovación colaborando con pymes industriales, en el caso de BIND 4.0 SME Connection, y por primera vez con Administraciones Públicas, con el lanzamiento de la nueva iniciativa piloto BIND 4.0 GovTech. En las convocatorias podrán inscribirse empresas emergentes con soluciones tecnológicas disruptivas, capaces de responder a los diferentes desafíos que plantean las dos iniciativas.

Objetivo

El objetivo de las iniciativas es acelerar la digitalización tanto en Pymes industriales como en Administraciones Públicas, a través de la colaboración con startups, y, al mismo tiempo, facilitar a las startups el acceso al mercado y su inclusión en el Ecosistema Vasco de Emprendimiento e Innovación. Estas iniciativas has sido creadas por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a través del Grupo SPRI y su plataforma Up!Euskadi.

2ª edición de BIND 4.0 SME Connection

Este año BIND 4.0 SME Connection ha abierto a las 16 ODCs (Organizaciones dinamizadoras de clústeres) de Euskadi, y cuenta con la participación de 28 pymes industriales, pertenecientes a los clústeres y asociaciones empresariales de Aclima, Uptek, Food, Habic, Eraikune y a Adegi.

Este programa busca startups innovadoras capaces de responder, con la aplicación de nuevas tecnologías, a los 11 nuevos retos planteados por las ODCs en las áreas de máquina herramienta, medio ambiente, alimentación, diseño y equipamiento y construcción. En la pasada edición, más de 80 startups con 131 proyectos solicitaron su participación en el programa.

En esta segunda edición, cada ODC y asociación lanza retos relacionados con las demandas de su sector:

  1. Aclima, el clúster de medioambiente, plantea la necesidad de optimizar la captura y mejorar la gestión de los datos extraídos.
  2. Adegi, la asociación de empresas de Gipuzkoa, también plantea dos retos focalizados en extraer, almacenar y monitorizar datos de los equipos industriales y la dotación de inteligencia a las máquinas. En todos ellos se pueden aplicar tecnologías como Big Data, IA, IoT, sensórica, entre otras.
  3. Eraikune, el clúster de construcción, donde la creación de un gemelo digital y la optimización y análisis de datos son sus ejes principales. 
  4. Basque Food, el clúster de alimentación y bebida, son la gestión eficiente de los stocks, la automatización de previsiones de demanda y la mejora de la trazabilidad de los productos.
  5. El clúster de manufactura avanzada, La Asociación de Uptek – AFM, se centra en la ciberseguridad de sus máquinas y activos, a través de la Inteligencia Artificial.
  6. Habic, el clúster de equipamiento, muebles y diseño, apuesta por la ciberseguridad para mejorar la protección digital de los dispositivos inteligentes. 

6 retos para innovar en la Administración Pública 

BIND 4.0 GovTech cuenta con la participación de 6 Sociedades Públicas con diferentes retos.  

  1. EJIE, órgano gestor tecnológico del Gobierno Vasco, quiere facilitar el uso del euskera en canales hablados y escritos con el uso de nuevas tecnologías.
  2. SPRI, agencia vasca de desarrollo empresarial, necesita soluciones que permitan optimizar la operativa interna en procesos y trámites.
  3. La Red de Parques Tecnológicos de Euskadi quiere optimizar el consumo energético de sus infraestructuras a través del Big Data, aprendizaje automático o Inteligencia artificial.
  4. Ihobe, sociedad pública de gestión ambiental, se centra en obtener información sobre el comportamiento de los clientes de la red de centros ambientales Ekoetxea.  
  5. Hazi, fundación para el desarrollo rural y litoral de Euskadi, se basa en conocer mejor las necesidades de sus empresas para mejorar su competitividad.
  6. EVE, Entidad Vasca de Energía, necesita obtener y analizar información de valor sobre la movilidad en Euskadi. 

El plazo para inscribirse es el 3 de febrero de 2023 a través de la web del programa: www.bind40.com