Noticias

Ya está abierto el plazo para solicitar las ayudas a la digitalización de empresas del programa Kit Digital
marzo 14, 2022
Caso de éxito: EGA Solutions desarrolla un sistema de trazabilidad del proceso de montaje para ITP Aero
marzo 31, 2022

Caso de Éxito: el Máster en Gestión de la Empresa 4.0, pionero en la CAPV, una apuesta de la UPV/EHU en Álava

La colaboración entre Universidad, empresa e instituciones públicas en la gestión 4.0 de la industria como apuesta en la transformación digital

En un contexto en el que la digitalización es una palanca clave para la competitividad empresarial, y en el que el impulso político e institucional a todos los niveles está más activo que nunca (solo el programa “Kit Digital” ofrece más de 3.000 Mill.€, dentro del Plan de Regeneración, Transformación y Resiliencia), la Sección de Álava de la Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU apuesta por una oferta de formación de postgrado en gestión digital avanzada, en coherencia con su apuesta estratégica de alinearse con el mundo STEM y la digitalización. 

Después de cuatro ediciones en las que se han formado casi un centenar de profesionales, en octubre de 2022 se lanzará la 5ª Edición del «Máster Digital Management & ERP: La Gestión de la Empresa 4.0» que cuenta con financiación de la Diputación Foral de Álava y del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. La razón de ser de esta formación modular es responder a la creciente demanda de perfiles profesionales de la gestión capaces de contribuir a la transformación digital de la empresa, sobre la base de una estrecha colaboración entre la Universidad, el tejido empresarial y las instituciones públicas.

La gestión de la información y la protección de datos, los modelos de negocio digital, las posibilidades que ofrecen el Business Intelligence y las IT en la gestión empresarial, el marketing digital y el neuromarketing, la gestión del capital intelectual, o los sistemas de gestión empresarial (ERP), son áreas que se desarrollan en este Máster, junto con las experiencias 4.0 que las empresas de nuestro entorno acercan a nuestros estudiantes, procedentes tanto de áreas de conocimiento vinculadas a la gestión, como a disciplinas técnicas. 

Una de estas experiencias, en la que han participado tres empresas colaboradoras del Máster, es el proyecto por el que METAPOSTA, gracias a un conector SAP que ha desarrollado la consultora tecnológica OREKA IT, presta a MERCEDES-BENZ el servicio de caja fuerte online y segura con el que digitalizar el envío de nóminas y otros documentos dirigidos a sus empleados. Con esto se consigue una gestión más ágil y rápida, además de segura, avanzando en la idea de la “oficina sin papel” que reduce desplazamientos innecesarios y se alinea con los ODS. 

Además, esta formación de posgrado, que se actualiza año tras año, se complementa con una formación específica en Marketing Digital Industrial, y con un Curso de Verano UPV/EHU que busca sensibilizar sobre la importancia de la digitalización y las tecnologías de la información como fuentes de competitividad empresarial.

Es frecuente, cuando visualizamos la transformación digital, que pensemos normalmente en plantas inteligentes e interconectadas, procesos industriales automatizados, sensórica y monitorización de máquinas, y un sinfín de recursos vinculados con la Industria 4.0. Así se recoge, por ejemplo, en el Informe “La industria 4.0 en Álava” (Cámara de Álava, 2022), donde las empresas reconocían tener solo en un 6% / 11% de los casos una estrategia específica de digitalización en las áreas de marketing / management, frente al 61% en el área de producción. 

Pero al igual que una empresa industrial no solo es producción, la digitalización no solo se constriñe al proceso industrial. No se puede obviar del proceso de transformación digital todas las funciones y tareas que afectan a la administración de la empresa, es decir, a la gestión de la información, el recurso más valioso de las organizaciones. Más en estos momentos, cuando la información generada o disponible es más voluminosa, imprescindible y necesaria que nunca. 

El reto que tenemos por delante es conseguir organizaciones eficientes desde el punto de vista de la gestión de la información (financiera, comercial, energética, ambiental, de las personas, de los procesos industriales y tecnológicos, etc.), tanto interna como externa, y que esta sea actualizada, completa, fiable y segura. 

Y si la información es el input más importante de una empresa, su recurso más valioso y determinante son las personas, como agentes necesarios para generar, analizar, valorar y proponer cambios que generen mejoras.

Más información.


Firmado por:

Dr. Miguel Ángel Peña Cerezo
miguelangel.pena@ehu.es
Vicedecano de Prácticas y Calidad – Praktiken eta Kalitatearen Dekanordea.
Facultad de Economía y Empresa, Vitoria-Gasteiz, Ekonomia eta Empresa Fakultatea