Noticias

Abierto el plazo para el programa de ayudas Basque Digital Innovation Hub Konexio 2020
septiembre 23, 2020
CONAMA 2020 busca proyectos de industria 4.0 con beneficios sobre el medio ambiente
octubre 15, 2020

Casos de éxito: Así usa Cegasa la impresión 3D en el desarrollo de sus baterías

Raúl Vélez, de Análisis y Simulación, nos explicó durante la Jornada Araba 4.0 2019 cómo han ayudado a Cegasa a implantar la impresión 3D y la fabricación aditiva en su proceso de desarrollo de baterías.

Los avances tecnológicos y el consiguiente abaratamiento de costes de los últimos años han conseguido que cada vez sean más las empresas que incorporan la fabricación aditiva a sus procesos productivos. Bien para el desarrollo de prototipos o para la fabricación de pequeñas series y utillaje propio.

Este es el caso de Cegasa, una empresa con 85 años de historia en la fabricación y desarrollo de equipos de acumulación electroquímica de energía (pilas industriales y baterías de litio) que se caracteriza por crear productos de calidad y vanguardia fabricados íntegramente en Europa.

Tras varios años acudiendo a proveedores externos, decidieron acudir a Análisis y Simulación para adquirir su propia máquina de impresión 3D. Desde entonces, la fabricación aditiva se ha convertido en una herramienta esencial en su proceso de desarrollo de baterías.

Utilización de la impresión 3D para el desarrollo de baterías

En su día, elegimos la solución que nos proponía Análisis y Simulación tras probar varias piezas realizadas con el equipo A2 de 3ntr. Nos asesoraron sobre cuál era la tecnología más adecuada para nosotros y en los usos adicionales que le podíamos dar aparte del que nosotros estábamos buscando, la realización de prototipos” aseguró Iban Vesga, departamento de I+D de Cegasa.

Tal y como explicó Raúl Vélez (Análisis y Simulación), tras la instalación de la máquina Cegasa ha utilizado la impresión 3D para más que realizar prototipos:

  • Realizar prototipos de carcasas de baterías en material ABS, reduciendo así los plazos de desarrollo del producto.
  • Validar los diseños de los soportes para PCBs.
  • Crear utillajes de soldadura que faciliten la labor de los operarios.
  • Realizar piezas de uso propio como soportes personalizados para interfaces de programación.

¡Muchas gracias a Raúl Vélez (Análisis y Simulación) y Cegasa por compartir este caso de éxito en la Jornada Araba 4.0!