Noticias

Casos de éxito: ITVasa mejora sus sistemas de cita previa con el asistente virtual de Naturalvox
septiembre 29, 2021
Conviértete en consultor SAP de gestión de cadena de suministro 4.0 con este Master de la Cámara de Álava
noviembre 25, 2021

La importancia de la ciberseguridad en la industria

De la mano del Basque Cyber Security Centre y empresas alavesas como Custar, Guzcor u Osane Consulting hemos podido aprender la importancia de la ciberseguridad en la industria y como puede fomentar la competitividad.

La ciberseguridad es esencial para todas las organizaciones, pero especialmente en el ámbito industrial. Eso es lo que pudimos aprender en el webinar organizado por Álava Emprende el pasado 21 de octubre. El evento contó con el apoyo de la Diputación Foral de Álava y la colaboración de la Cámara de Álava y el Basque Cyber Security Centre.

Entre los objetivos se encontraba proporcionar una visión sobre las principales amenazas en el ámbito OT; conocer herramientas para una mejor segmentación entre la red IT y la red OT; ver fuentes de información especializadas para estar al día; así como ver ejemplos desde el punto de vista proveedor-cliente así como concienciar mediante un ejercicio de ciberataque.


Si te perdiste el webinar “Ciberseguridad en la industria” puedes verlo en diferido en el vídeo que está incrustado sobre estas líneas.


Tras una breve introducción a cargo de Gabriel Uriarte (Tecnalia) pudimos escuchar a Jordi Ubach, colaborador del Basque Cyber Security Centre que nos habló sobre cómo “la ciberseguridad como una vía para fomentar la competitividad en la industria”. Amenazas, vulnerabilidades, infraestructuras críticas… Cuestiones relacionadas con la ciberseguridad en la industria buscando concienciar y fomentar la aplicación de medidas para estar menos expuestas a las amenazas existentes. Aplicar este tipo de tecnologías permitirá tener un valor añadido de cara a mantener la capacidad competitiva e innovadora de Euskadi en los diferentes mercados internacionales. Para ello “es esencial aplicar los parches de seguridad lo antes posible tanto en el hardware como en los sistemas operativos” aseguró, aunque “la complejidad aumenta según añadimos dispositivos nuevos a entornos con máquinas de 30 o 40 años”. Por último aseguró que “uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos en entornos OT es la falta competencias de los operarios”.

A continuación pudimos escuchar a Félix Uriarte Ortueta, director de Operaciones en CUSTAR, que nos explicó los protocolos de seguridad de la información para la externalización documental. “A la hora de destruir la información digital no sólo basta con borrarla sino también puede llegar el caso de tener que destruir el soporte en el que estaban almacenados” aseguró.

Por su parte, Juan Arce, responsable de Auditoría Informática y Forense de GUZCOR, nos enseñó un ejemplo práctico de cómo los e-malos nos engañan mediante el phishing. “Con el phishing los atacantes se disfrazan para engañarnos. Tener el ordenador actualizado da mucha seguridad y si te sale algún mensaje de advertencia léelo antes de darle a todo que si” explicó.

Por último, Sergio Gutierrez, Manager Responsable del Área de Inteligencia en OSANE Consulting nos habló de las oportunidades actuales de la Ciberinteligencia en nuestro tejido empresarial. “Algunas medidas a tomar son la monitorización, la Inteligencia Estratégica/Corporativa o realizar Investigaciones Digitales. Algunos de estos servicios son preventivos y otros reactivos. Por ejemplo, la concienciación de los trabajadores reduce en un 90 % los incidentes de ciberseguridad”.


Si quieres estar al tanto de los próximos webinars de Araba 4.0 no dudes en seguirnos en Twitter, LinkedIn o suscribirte a nuestro boletín.