Ayudas

Ayudas económicas

Innobideak Kudeabide 2021

Para empresas más consolidadas que necesitan mejorar la gestión empresarial, sus estrategias y su potencial innovador.

Este programa fomenta la implantación de Modelos de Gestión Avanzada en las compañías. Subvenciona a fondo perdido acciones que permitan a las empresas vascas incorporar conocimiento y método a la hora de ordenar, racionalizar, priorizar, y en consecuencia optimizar las capacidades y recursos de las compañías. Así mismo, debe ayudar a identificar las oportunidades y utilizar de la forma más eficiente posible aquellos instrumentos que las Administraciones ponen a su disposición. Con el Programa Innobideak, se quiere dar respuesta a la necesidad urgente de mantener la competitividad de las empresas vascas, en particular la de las PYMEs, ayudándolas a afrontar los retos de la actual coyuntura económica, así como a sentar unas bases sólidas para el desarrollo competitivo futuro en un contexto de total disrupción. Este propósito se articula a través de 3 líneas de ayudas, Innobideak Lehiabide, Innobideak Kudeabide e Innobideak Pertsonak, tratando de cubrir con ellas las necesidades derivadas de esos importantes cambios, que modificarán tanto sus productos y servicios como sus procesos, estilo de gestión, y la relación con las personas.

Agente

Grupo SPRI

Lortu 2021

1M € para dotar de apoyo profesional externo a empresas industriales y de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial en la realización de un proyecto de refinanciación que vele por la continuidad y el futuro de la empresa. El programa de ayudas Lortu 2021 tiene como objetivo salvaguardar el tejido industrial vasco. En concreto, se dirige a aquellas empresas que necesiten refinanciar su deuda para conseguir superar el impacto de la Covid-19 y continuar con su actividad. La continuidad de muchas empresas pasa por la negociación de procesos de reestructuración, y muchas de las empresas que han sobrevivido, ha sido gracias a su capacidad de reestructurar su activo y refinanciar totalmente su deuda. Una reestructuración no pasa solamente por la refinanciación de la deuda, sino que en, en la mayoría de los casos, la refinanciación también hace necesaria la reestructuración de activos y/o de la parte operativa. Para ello, las ayudas Lortu subvencionan la contratación de profesionales externos que ayuden a realizar un diagnóstico de la situación de partida y elaborar un plan de acción para facilitar la viabilidad del negocio, posibilitando, en su caso, la refinanciación del pasivo financiero con todos aquellos acreedores involucrados en el proceso.​ Velamos por la continuidad y el futuro de las empresas industriales y de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial de Euskadi, con el objetivo de facilitar una eficaz reestructuración de su deuda que haga posible su supervivencia y viabilidad.

Agente

Grupo SPRI

Bideratu Berria 2021

5M € en anticipos reintegrables para que empresas en crisis puedan asegurar su viabilidad a medio y largo plazo. El programa de ayudas a la Bideratu Berria está destinado a la reestructuración y relanzamiento de empresas industriales en crisis. Se promoverá la ejecución de medidas de reestructuración y de relanzamiento de carácter industrial y financiero que se incluyan en planes de reestructuración elaborados por empresas en crisis tendentes al restablecimiento de la viabilidad a medio y largo plazo de las mismas. Su principal objetivo es ninguna de nuestras empresas viables desaparezca o vea lastrada su competitividad por falta de iniciativas como ésta. En el contexto de recesión actual, la financiación se ha convertido en un factor de competitividad crítico como no lo había sido en el pasado reciente, y en nuestro entorno las empresas, y de forma especial las Pyme, se enfrentan a grandes dificultades para financiar tanto su operativa como sus planes de crecimiento e inversión, independientemente de su salud económica. Se trata de facilitar a los proyectos viables el acceso a una financiación que les permita sobrevivir y consolidarse.  

Destinatarios

Todas las Grandes y Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs) que cumplan con la característica de ser empresas industriales y de servicios conexos ligados al producto-proceso industrial que dispongan de un centro de actividad en la CAPV, pueden beneficiarse ya de esta ayuda.

Agente

Grupo SPRI

Álava Digitaliza 2020

Actuaciones de mejora competitiva mediante la digitalización tanto de los procesos productivos como de los procesos comerciales y postventa, mediante la implantación, entre otras, de tecnologías de ciberseguridad, teletrabajo, teleasistencia y monitorización remota, automatización, robótica colaborativa y flexible, realidad virtual y aumentada, fabricación aditiva, inteligencia artificial, big data, cloud e internet de las cosas.

Serán subvencionables las actuaciones encaminadas a lograr dicha digitalización, tales como diagnósticos, estudios de estrategia y otras iniciativas para la transformación digital, adquisiciones de inmovilizado, formación específica al personal, así como la contratación de personal cualificado en competencias para la digitalización.

Serán subvencionables los gastos incurridos en las actuaciones que se desarrollen a partir de la presentación de la solicitud de ayuda y hasta el 31 de marzo de 2021. Excepcionalmente y cuando la naturaleza y circunstancias del proyecto así lo justifiquen, se podrán admitir gastos devengados antes de la presentación de la solicitud de ayuda de actuaciones iniciadas a partir del 1 de julio de 2020, siempre que estas solicitudes sean presentadas antes del 30 de septiembre de 2020.

Destinatarios

Pymes y autónomos con al menos un año de actividad

Agente

Diputación Foral de Álava

Álava InterKoop 2020

Apoyo a la realización de proyectos y/o acciones encaminadas a promover la cooperación en los procesos de internacionalización de las pequeñas y medianas empresas alavesas, así como la cooperación entre empresas alavesas para su salida conjunta al exterior. Serán subvencionables las actuaciones dirigidas al desarrollo de proyectos de “Cooperación Empresarial para la Internacionalización”, tales como cooperación técnica, comercial, financiera o de otro tipo con empresas de otros países, así como la cooperación entre empresas alavesas para su salida conjunta al exterior.

Destinatarios

  • Pequeñas y medianas empresas (PYME), cualquiera que sea su configuración jurídica, con domicilio social y fiscal en el Territorio Histórico de Álava, con algún centro de producción o de servicios ubicado en el Territorio Histórico de Álava y con una antigüedad mínima de un año, considerada desde la fecha de su constitución hasta la de presentación de la solicitud.
  • Entidades tractoras que lideren proyectos de apoyo a Pymes alavesas en su proceso de internacionalización. Las entidades tractoras deberán tener su sede social y fiscal en Alava, a excepción de los agentes de la red vasca de ciencia, tecnología e innovación, para quienes será suficiente con disponer de un centro de producción o de servicios en Álava.
  • Entidades sin ánimo de lucro, representativas del tejido productivo alavés y con experiencia contrastada en la promoción internacional de las empresas, con una trayectoria en este campo no inferior a tres años y con domicilio social y fiscal en Álava, y que no sean beneficiarias incluidas en el punto anterior.

Agente

Diputación Foral de Álava

M-ERA.NET (Eranet)

Apoyo a la realización de proyectos de I+D en colaboración transnacional en el ámbito de ciencia y tecnología de materiales para empresas (apoyo de Gobierno Vasco a través de Hazitek)

Agente

Gobierno Vasco

Manunet (Eranet)

Apoyo a la realización de proyectos de I+D en colaboración transnacional en el ámbito de la fabricación avanzada para empresas (apoyo de Gobierno Vasco a través de Hazitek)

Agente

Gobierno Vasco